Las paradas de buses más concurridas de la capital, principalmente las de universidades y zonas francas, se han convertido en mercaditos informales donde decenas de capitalinos ven al oportunidad de mercadear productos, como una forma de auto empleo y sustento de sus familias.
Gaseosas, agua helada, meneítos, caramelos, mangos en bolsa y naranjas entre otros, son los productos que se pueden encontrar. Algunos de estos sitios el aseo del lugar deja mucho que desear y la basura alrededor que botan los compradores hacen aun más grave el problema.
Además de ser foco de posibles brotes infecciosos (algunos negocios) los asientos de las paradas de buses han sido tomadas por estos vendedores informales; cabe mencionar el foco delincuencial que es aprovechado por los amantes a lo ajeno para robar a la presa mas fácil.
24 febrero 2015
Lee tambien
Seis mitos sobre los millonarios Muchas personas piensan que, aunque sería grandioso, nunca lograrán convertirse en millonarios.
Madres trabajadoras, honrando el titulo de #MadreLes compartimos este reportaje de La Prensa, porque vale la pena destacar el sacrificio de muchas m
¿Nagarote o La Paz Centro, dónde se elabora el mejor quesillo de Nicaragua?¿Nagarote o La Paz Centro, dónde se elabora el mejor quesillo de Nicaragua? Los dos municipios han
Conoce a Miss Nicaragua 2016, Marina JacobyLa décima sexta edición de Miss Nicaragua coronó como la soberana de la belleza a Marina Jacoby, de
Mujeres del Oriental De los aproximadamente 30,000 comerciantes que trabajan el mercado Oriental, el 70% son mujeres, a
Primer Congreso de Coleccionistas Varios en NicaraguaHoy se realizó en el Centro Comercial Managua el primer encuentro de Coleccionistas varios de Nicar
- Blog Comments
- Facebook Comments