06 abril 2014

Cobros "extras" en buses que usan Tarjeta TUC

A nueve meses de establecido el sistema de pago con tarjetas electrónicas para el Transporte Urbano Colectivo, TUC, la falta de control en la manipulación de las tarjetas y la dificultad para conseguirlas de manera gratuita, son problemas que aún resienten los usuarios.



El pago de “extras” en pulperías por la compra del pasaje electrónico aún se señala, igualmente ocurre con conductores de buses de “Pago solo con tarjeta” que cuando el pasajero no tiene saldo, le cobran C$5 por dejarlo abordar la unidad.

Quejas

Los usuarios también se quejan de que los buses son cargados de publicidad, nombres y frases, lo que dificulta distinguir si son de cobro exclusivo con tarjeta o mixto.

Así le ocurrió a Melvin Vásquez y al menos cuatro personas más, quienes el domingo pasado por falta de saldo o por no tener tarjetas, cansados de esperar más de cuarenta minutos por una unidad de cobro mixto, terminaron aceptando que un conductor de “Solo tarjeta” los llevara por un pago de C$5 “si querían trasladarse”.

“Ya es normal la falta de control con los revendedores de pasajes que piden 5 córdobas, pero no que los conductores de las unidades lo hagan”, se quejó Vásquez, señalando que los fines de semana por la falta de establecimientos de recarga, los usuarios caen en manos de inescrupulosos.

Otro denunciante es Raúl Quintero. Disgustado salió de las oficinas de MPeso en El Zumen para contar que a su hija le robaron la tarjeta y que como ella no puede perder el día de trabajo, siendo su padre se dispuso a hacer el trámite llevando copia de la cédula de su hija, para pedir que desactivaran la tarjeta vieja y le dieran otra, pero le dijeron que ese es un trámite personal, por lo cual no podían desactivar la robada, y la reposición valía C$50.

C$5 por pasaje

A su vez, Quintero comentó que por el antiguo cine Blanco, frente a la iglesia Cristo del Rosario, en una pulpería están cobrando C$1 más por la recarga de la tarjeta TUC. Indicó que desconoce cómo denunciarlo ante MPeso.

Artenio García es otro usuario del transporte público que se declaró molesto por los horarios de atención de las ventanillas de MPeso, pues si por primera vez querés la tarjeta TUC gratuita, se debe estar en las oficinas de MPeso a las 6 o 7 de la mañana.

Según el servicio de información de las agencias de ventas de MPeso, como empresa privada tiene horarios específicos, y si una persona desea una tarjeta gratuita, están disponibles solo en dos Centros de Atención: en Ciudad Jardín, de 7 a 8 de la mañana, y en el puesto de El Zumen, de 6 a 8 de la mañana.

Por otra parte, después de las 8 de la mañana cualquiera puede solicitar su tarjeta en los cuatro Centros de Atención MPeso, con su cédula, pero esto tiene un costo de C$50.

El Nuevo Diario solicitó a la Alcaldía de Managua una entrevista con funcionarios del Irtramma, para conocer el trabajo que realizan ante situaciones como estas, sin embargo no hubo respuesta. Igual ocurrió al tratar de consultar a los representantes de las cooperativas de transporte. END

Comparte