Hay una serie de requisitos y documentos que necesitaras consignar para la poder realizar tu viaje sin ningún tipo de inconvenientes. Los requisitos que debes ordenar para viajar a España son los siguientes:
- Seguro de Viaje
- Pasaporte vigente hasta los tres meses después de la fecha prevista que se establezca para salir del país.
- El tiempo máximo para estar en territorio español es (90) días
Los requisitos que se solicitan varían dependiendo del motivo del viaje.
Como turista
Pasaporte o documento de viaje: El documento debe estar validado durante los días previstos que permanecerá en el país.
- Comprar seguro por 30 días de su estadía.
- Deberá poseer justificativo del establecimiento de hospedaje donde estarás los días de tu visita o carta de invitación de un particular, si se hospeda en su domicilio, expedida por la Comisaría de Policía correspondiente a su lugar de residencia. Así validadas que tienes razón y lugar prea-acordado a donde te diriges en tu viaje.
- Importante: En ningún caso, la carta de invitación suplirá la acreditación por el extranjero de los demás requisitos exigidos para la entrada. Debes cumplirán parte con todos los requisitos acordados.
- Confirmación de la reserva de un viaje organizado, con el itinerario.
- Billete de vuelta o circuito turístico, tu boleto debe tener fecha ida y vuelta, además de presentar la guía turística que realizaras.
- Para la acreditación de los medios económicos, se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Orden PRE/1282/2007, sobre medios económicos cuya disposición habrán de acreditar los extranjeros para poder efectuar su entrada en España. La cantidad mínima a acreditar es de 73,59 euros por persona y día, con un mínimo de 661,50 euros o su equivalente legal en moneda extranjera. Esto da constancias de que cuentas con los recursos económicos para sustentarse en el país todo el tiempo que estarás en el.
Por trabajo
Se podrá exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos para el ingreso al país presentado este caso, estos son:- Debes cargar con la invitación de una empresa o de una autoridad para participar en reuniones, convenciones, o explicando el motivo de la invitación a tu persona por asuntos de trabajo etc., que sea de carácter comercial, industrial, que acredite que es asunto de trabajo etc.
- Documento que acredite la existencia de relaciones comerciales, industriales, convenios, accionistas, etc..
- Tarjetas de acceso a ferias, congresos, convenciones, donde éste por escrito tu entrada para la participación de dichas actividades.
- Invitaciones, tarjetas de entrada, reservas o programas con indicación, en la medida de lo posible, del nombre del organismo que invita y la duración de la estancia o cualquier otro documento que indique el propósito de la visita.
Fuente: requisitosytramites.com
0 comentarios:
Publicar un comentario